Celebrando el Día Mundial del Ambiente el viernes anterior, fue sancionada por el presidente Carlos Alvarado y el ministro de Ambiente y Energía, Carlos Manuel Rodríguez, la reforma a la Ley 9,849 “Adición de un Párrafo al Artículo 50 y de un Transitorio al Título Vlll, de la Constitución Política, para Reconocer y Garantizar el Derecho Humano de Acceso al Agua”.
Discutida por casi dos décadas, la ley fue firmada desde el Parque Nacional Tapantí, en el Macizo de la Muerte, uno de los sitios más lluviosos de Costa Rica, cuya topografía facilita la presencia de más de 150 ríos que suministran agua para el aprovechamiento de los costarricenses.
1964 este lugar se constituyó como la Reserva Forestal de Río Macho y primera zona del país dedicada a la protección del recurso hídrico.
La reforma establece, que el abastecimiento para consumo de las personas y las poblaciones tendrá prioridad sobre otras acciones.
El presidente aseveró que esta legislación garantizará a las actuales y las futuras generaciones, el disfrute de este derecho y reconoció la labor de los congresistas de anteriores legislaturas, que discutieron propuestas en el plenario, culminando con éxito en este momento, gracias a la capacidad de negociación de los actuales diputados.
“La firma de esta reforma se da en un contexto de emergencia nacional, colocando la salud de las personas por delante de cualquier interés.
Agradezco a la Asamblea Legislativa por haber aprobado esta histórica legislatura”, dijo el jefe de Gobierno.
Ramon Urbina Brizuela,Director
Onda Informativa.