Catalogado como una medida histórica y con 40 votos a favor, los diputados aprobaron este jueves, en
primer debate, el proyecto de recorte a las pensiones de lujo.
Este plan permitirá gravar una mayor cantidad de jubilaciones de lujo mediante el cobro de contribuciones
solidarias, las cuales son una deducción que se les cobra a las pensiones muy altas en solidaridad con el
resto de la ciudadanía.
Cuando la ley entre en vigor, tendrán que pagar el aporte solidario todas las pensiones superiores a ¢2,2
millones de los regímenes del Magisterio y del Gobierno, así como las que superen los ¢2,6 millones en el
caso del Poder Judicial.
El aporte se cobra en forma escalonada, es decir, entre más alta es la pensión, mayor es el
cobro.
Por ejemplo, en los regímenes de Gobierno y Magisterio, la contribución oscila entre un 25% y un 75%,
mientras que, en el Poder Judicial, entre un 35% y un 55%.
No obstante, el texto afirma que no será posible rebajar más de un 55% del monto bruto de la pensión en
ningún caso, aún si las deducciones por cotización, seguro de salud y contribución solidaria superan ese
porcentaje.