San Salvador, El Salvador, AFP
Damaris Majano subsistía en El Salvador con remesas que le enviaba su padre desde Miami.
Pero la ayuda quedó interrumpida desde que la empresa donde el hombre trabajaba como repartidor de flores, cerró por la crisis derivada de las restricciones para frenar el coronavirus en Estados Unidos.
La historia de esta joven residente de San Isidro, un poblado a 70 km al noreste de San Salvador, no solo se repite entre otros salvadoreños, sino también en Guatemala y Honduras, que también han visto reducidos los ingresos de dinero que envían migrantes desde Estados Unidos y otros países.
«Vamos pasando con la ayuda de la alcaldía», dice Majano, que se las rebusca con una bolsa de víveres que recibió de las autoridades locales.
En Estados Unidos viven 2,5 millones de salvadoreños, 2,7 millones de guatemaltecos y un millón de hondureños, que mes a mes envían remesas a sus familias.
Pero la pandemia global provocó una explosión en la tasa de desempleo en Estados Unidos, que alcanzó 13,3% en mayo, una cifra que aumenta a 17,2% entre la población de origen latinoamericano, según cifras oficiales.
De enero a abril El Salvador recibió 1.600 millones de dólares en remesas familiares, lo que marca una caída del 9,8% contra igual periodo de 2019.
El mayor descenso en los envíos fue en abril, cuando el total se redujo a 287,3 millones de dólares, es decir, un 40% menos en comparación con el mismo mes del año pasado, según un informe del Banco Central de Reserva (BCR).
En 2019, El Salvador había recibido remesas familiares por 5.650 millones de dólares, lo que había representado un crecimiento del 4,8% sobre el año previo, equivalente a 16% del Producto Interno Bruto (PIB).
Ramon Urbina, Director
Onda Informativa
There are various reasons why it can be rushed, such as rushing from school to go on a journey, missing
For people who buy essay online buy a product to resell, you should make sure the paper isn’t stained or torn.
deadlines, and if you should place too much emphasis about the deadlines which you’ve set.