Bogotá, AFP
Autoridades de 14 países y organizaciones ambientalistas, hacen un llamado a los gobiernos a asegurar que la protección de la naturaleza esté contemplada en los planes de recuperación económica, pensados para salir de la crisis provocada por la pandemia de la Covid-19.
La declaración fue firmada por los presidentes de Colombia, Iván Duque, y Costa Rica, Carlos Alvarado, así como los ministros de otros 12 países, incluyendo a España, Suiza, Francia, Gabón, Islas Marshall, Mongolia y Emiratos Árabes Unidos.
Representantes de esos países, firmaron una declaración en la que urgieron preservar al menos 30% de las tierras y océanos del planeta y recuperar la biodiversidad, «como paso crucial para ayudar a prevenir futuras pandemias, y sentar las bases de una economía mundial sostenible».
«La declaración busca sensibilizar a tomadores de decisiones de los sectores privado y público para que pongan a la naturaleza en los planes de recuperación económica», declaró el ministro costarricense del Medio Ambiente, Carlos Manuel Rodríguez, en una videoconferencia sobre el documento.
El viceministro colombiano de Ordenamiento Ambiental del territorio, Roberto Esmeral, advirtió en la conferencia que «muchos ecosistemas están en un punto de no retorno».
«El compromiso de los gobiernos y los ciudadanos con los ecosistemas, con reducir deforestación y contaminación, definirán si podemos vivir en un planeta sostenible», apuntó Esmeral.
La meta de resguardar y gestionar eficazmente al menos 30% de las tierras y océanos fue planteado inicialmente por más de 20 países, liderados por Costa Rica y Francia, integrantes de la llamada coalición de alta ambición en las negociaciones ambientales internacionales.
Ramon Urbina Brizuela, Director
Onda Informativa.