Este es el resultado de una encuesta que analizó los distintos escenarios, en los que tendría que actuar el Poder Judicial para ajustarse al modelo conocido como salario global.
El director del Despacho de la Presidencia de la Corte, Róger Mata Brenes, expuso tres escenarios para caminar en este sentido e incorporar a los empleados actuales.
El primero es adoptar el salario único para los funcionarios judiciales con cinco años antigüedad (hasta 5 anualidades) el impacto para las finanzas de la institución sería de ¢1.477 millones, con la ventaja que ya están bajo este modelo 3.239 trabajadores.
El segundo es si la Corte traslada a los funcionarios de hasta 9 años de antigüedad, nueve anualidades representarían un gasto de ¢ 4.436 millones para un total de ¢5.341.
El tercero y más sobresaliente es, si la institución decide llevar a todos aquellos con 10 años de antigüedad, pues eso le costaría ¢5.444 millones.
Mata dijo que los montos de la inversión dependen de lo que el gobierno proponga, cuando se presente el nuevo proyecto de empleo público.
Ahora la discusión se encamina en aplicar este modelo a los nuevos funcionarios, lo que no representaría un costo adicional para la institución.
El cambio del gobierno se debe al parecer, a los altos niveles de déficit fiscal y de deuda pública.
Corresponsal: Ramón Urbina Brizuela