Luego de estar cuatro meses en etapa de prueba, esta semana comenzó a operar formalmente el Centro de Inspección Remoto (CIR) en la Terminal de Contenedores de Moín (TCM). El equipo realiza análisis e interpretación de imágenes, de los diferentes equipos de inspección no intrusiva que se instalen en los puntos de ingreso y salida del país. Por el momento se cuentan con datos de los movimientos de mercancías en el puerto concesionado a APM Terminals en Limón.
El 19 de agosto, el CIR entró en modo de prueba. En ese momento cumplía ya mes y medio de atraso, lo que generó conflictos entre la empresa portuaria y el Gobierno. APM puso a disposición el escáner, valorado en más de $2 millones, desde hace varios meses. Sin embargo el formato de sus imágenes no eran compatibles con el CIR, promovido por las autoridades.
Desde agosto del 2018 se desarrolló infraestructura física y tecnológica; procedimientos y protocolos conjuntos; y se capacitó personal de la Dirección General de Aduanas, el Servicio Fitosanitario del Estado, el Servicio Nacional de Salud Animal y Seguridad, que operará el centro de monitoreo.