Voz de America
BOGOTÁ —
La creencia popular apunta a que los hombres deben ocultar sus sentimientos y evitar llorar, en parte porque de lo contrario y con frencuencia son criticados debido a conceptos machistas y culturales que han predominado en nuestra región.
En Colombia, un país suramericano que no escapa de la tendencia, algunas iniciativas intentan cambiar este paradigma desde propuestas encaminadas a fortalecer la salud mental de la población masculina.
No son pocos los ejemplos de que estás conductas machistas conducen a que los hombres hagan menos visibles sus problemas emocionales. Fue el caso de Miguel Gómez, que recuerda sus oscuros días durante un episodio de depresión.
“No quería ya vivir”, explicó Gómez a la Voz de América.
Él forma parte del 66,3 % de los colombianos que, según el Ministerio de Salud, ha enfrentado algún tipo de problema de salud mental en su vida. Si bien son las mujeres las que suelen buscar ayuda con más frecuencia, la creencia popular de que “los hombres no lloran” ha impulsado que el sexo masculino no dé un paso al frente a la hora de buscar un desahogo de los sentimientos que lo agobian.
Cifras del Observatorio de Violencia del Instituto Nacional de Medicina Legal revelan una disparidad significativa en las víctimas de suicidio, con 2.254 hombres y 598 mujeres, durante 2022.

Dale clic a la imagen y siguenos en Redes sociales