Costa Rica fue el único país de América Latina que logró conservar el valor real del
salario de sus trabajadores, según una publicación de la Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Mario López Roldán, director de la oficina OCDE en México para América Latina,
destacó en una publicación que, de 34 países analizados, solo cuatro lograron
mantener o mejorar el salario real, entre ellos, Costa Rica.
¿Qué es el salario real? Es el dinero que la gente recibe ajustado a la inflación de
cada país. Así, en naciones como Hungría, los empleados perdieron un 15,6% del
valor de su salario; en Suecia un 8,4%, en Canadá 2%; en España 1,2%, en México un
1% y hasta en Estados Unidos, registraron un valor negativo de 0,8%.
Solo cuatro naciones: Países Bajos (0,4%), Israel (0,6%), Costa Rica (1,7%) y Bélgica
(2,9%) lograron conservar o mejorar el valor de los salarios al atacar exitosamente los
altos precios producto de la inflación mundial.
Aunque algunos países incrementaron los sueldos, estas alzas fueron menores que la
inflación, por lo que los trabajadores siempre experimentaron una pérdida en el valor
de sus ingresos.
El representante de la OCDE, López Roldán, destaca en su publicación que “es
notable en América Latina el caso de Costa Rica”, por haber preservado el valor de los
salarios reales.
De todos los países OCDE, solo Bélgica tuvo un mejor resultado que Costa Rica, al
revaluar los salarios en un 2,9%.

POTENCIA TU EMPRESA EN DIGITAL, DALE CLIK A LA IMAGEN Y LLAMANOS