El Papa: Necesaria economía que escuche el grito de los pobres y de la tierra

Vatican News

“He esperado más de tres años este momento, desde cuando el primero de mayo de 2019, es escribí la carta con la que los he llamado y que después los ha traído aquí a Asís. Para muchos de ustedes – acabamos de oírlo – el encuentro con la Economía de Francisco ha despertado algo que ya tenían dentro”. Así comienza el Papa Francisco su discurso a los jóvenes llegados numerosos a Asís para participar por primera vez, de forma presencial, en el proyecto Economy of Francesco.

“Y cuando un joven ve en otro joven su propia llamada, y luego esta experiencia se repite con cientos, miles de otros jóvenes, entonces se hacen posibles grandes cosas – afirma el Papa – incluso esperar cambiar un sistema enorme y complejo como la economía mundial”.

Es fuerte la convicción del Santo Padre, que les dice: “Ustedes, los jóvenes, con la ayuda de Dios, saben hacerlo, lo pueden hacer; los jóvenes lo han hecho otras veces en el curso de la historia”.

Una economía amiga de la tierra y de la paz

El Papa constata que la juventud de hoy está viviendo “en una época que no es fácil”, marcada por crisis medioambiental, pandemia y guerras. “Nuestra generación – afirma – les dejó en herencia muchas riquezas, pero no hemos sabido cuidar el planeta y no estamos cuidando la paz”. Y agrega:

Ustedes están llamados a convertirse en artesanos y constructores de la casa común, una casa común que está “cayendo en la ruina”. Una nueva economía, inspirada en Francisco de Asís, hoy puede y debe ser una economía amiga de la tierra y una economía de paz.

La desigualdad también contamina mortalmente a nuestro planeta

“Es necesario un cambio rápido y decisivo. ¡Cuento con ustedes! ¡No nos dejen tranquilos, y dennos el ejemplo!”, afirma el Santo Padre al tiempo que recuerda que “la sostenibilidad es una realidad con diversas dimensiones”:  la dimensión medioambiental y las dimensiones social, relacional y espiritual.

“La dimensión social comienza a ser reconocida lentamente: nos estamos dando cuenta de que el grito de los pobres y el grito de la tierra son el mismo grito”, añade, citando lo que ha escrito en la Laudato si’ para llamar la atención a tener en cuenta “los efectos que algunas opciones medioambientales tienen sobre la pobreza”.