El punto principal es el cliente potencial y sus necesidades. Parece algo obvio; pero, sin embargo, tras haber asesorado a muchas empresas startups y dirigido muchos planes de negocio, he detectado que muchas veces presuponemos las necesidades de nuestros clientes potenciales. Para evitar hacer suposiciones erradas, es necesario apoyarnos en herramientas de investigación de mercado como, por ejemplo, el customer journey, encuestas y entrevistas en persona o por videoconferencia.
Como segundo punto, destacaría la realización de una planificación de recursos y de las necesidades de liquidez. Algunas herramientas utilizadas para evitar problemas durante liquidez son el burn rate – cantidad de efectivo que necesitamos cada mes para mantener nuestro negocio – y, el months to runaway o número de meses que podríamos atender las necesidades de liquidez con el burn rate actual. Los expertos recomiendan tener una liquidez que nos permita atender de 18 a 24 meses.
Para poner en marcha un proyecto, ¿qué presupuesto se necesita?
Depende del proyecto. Pero, si hablamos de proyectos emprendedores online, su inversión se ha reducido sensiblemente ante la irrupción de compañías de servicios hosting y web, con gastos altamente competitivos, que permiten escalar el tamaño dependiendo de la fase en la que se encuentren.
Por ejemplo, AWS ofrece la posibilidad de pagar cantidades bastante bajas, por debajo de 60 dólares al mes y, solo pagando por los recursos que utilices. Otra solución online podría ser Shopify, donde se puede crear la propia tienda online con todos los servicios profesionales, por tan solo 29 USD al mes.
Fuente: Juan Pedro Asencio Flores
Experto en Mercados financieros Internacionales y emprendimiento